Line Monty, en realidad se llamaba Éliane Serfati, nació en Argel y triunfó en Francia primero y luego en todo el mundo. Fue una cantante francesa de confesión judía. Muchas de sus canciones se convirtieron en rutilantes éxitos. En su repertorio encontramos estilos diversos como el chaâbi o la rumba franco-árabe.
Nació en una familia de melómanos argelinos que apreciaban tanto el registro tradicional argelino como las melodías occidentales, sintiéndose atraída tanto por la “chanson française” (Damia, Marjane, Édith Piaf) como por las melodías orientales de Oum Kalsoum o de Mohammed Abdel Wahab.
Triunfa en el music-hall y en los cabarets de los barrios elegantes de París.
Viaja cantando en francés a Canada, Estados Unidos, América Latina, Alemania, Holanda y el Medio Oriente. Causa sensación en Egipto donde su amigo Farid El Atrache le pide que cante una de sus composiciones en árabe.
Sus admiradores empiezan a demandarle canciones tradicionales argelinas.
Reduce su repertorio francés y alterna canciones del patrimonio argelino con composiciones hechas a su medida.
Destacó por su excelente dicción, por su voz sinuosa y por la elegancia de su gesto y su sensualidad de movimiento. Su belleza y su radiante presencia en los escenarios añaden a su peculiar estilo un toque holliwoodiense.
Line Monty protagoniza la película “Grand Pardon” de Alexandre Arcady en la que se interpreta a sí misma.
Muere en 2003 olvidada por los medios de comunicación. Después de la muerte de Lili Boniche en 2008 (otro de los grandes representantes de la música franco-árabe), Jacqueline Gozland rueda un documental histórico sobre los tesoros de la música andalusí y de la música judeo-árabe titulado “Le port des amours”.
Extraído de Wikipédia
domingo, 21 de octubre de 2012
Line Monty
lunes, 19 de diciembre de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
Konvent.0 - 2011
Los días 11, 12 i 13 de junio, tuvo lugar en el Convent de Cal Rosal (Berga), la muestra anual que promueve el colectivo de artistas “Moviment.0”. Este año, el acontecimiento giraba en torno al eje temático "George Orwell 1984".
Acudí acompañado por mi amiga Maite, residente en Berga y amiga de algunos de los artistas del colectivo, que me hizo de guía.
La experiencia fue muy interesante. Porque, en realidad, se trata de eso, de una experiencia vivencial.
El acontecimiento tiene lugar en un viejo convento abandonado. El edificio que alberga la muestra de artistas no ha sido remozado, renovado, modificado o adaptado en absoluto. O sea que el recorrido por las distintas dependencias en las que se hallan las obras expuestas, se hace a través de un laberinto de pasillos, escaleras y distribuidores en un deplorable estado de conservación. Ésto, por si sólo, ya constituye toda una aventura.
El interior del antiguo convento es oscuro y los artistas aprovechan esta circunstancia para rodear sus obras de una atmósfera tenebrosa, casi lúgubre que hace que el visitante se impregne progresivamente del ambiente y acomode su estado de ánimo, preparándolo, condicionándolo para para que la contemplación de las obras produzca el impacto deseado.
Ciertamente, la muestra que se exhibe es amplia y variada. Algunas de las obras se asemejan a las que podemos ver en cualquier galería de arte. Otras forman parte de ese reducido número de obras que sólo exhiben algunos museos o algunas galerías orientadas al arte moderno. Podemos ver desde pintura, hasta video-arte, pasando por todo tipo de instalaciones, montajes o graffiti.
En el exterior del edificio tienen lugar performances, conciertos y otras manifestaciones artísticas.
Altamente recomendable.
http://www.puntzero.org
http://www.movimentpuntzero.blogspot.com
http://www.myspace.com/konventpuntzero
lunes, 27 de junio de 2011
Un ejemplo a seguir
Un grupo de niños de un equipo escolar ha acabado la temporada perdiendo todos los partidos; 1 gol a favor i 271 en contra.
Son la viva imagen de la deportividad. No les importan los resultados, ellos juegan para pasarlo bien, para divertirse. Son el fruto de una educación en valores.
l'equip petit from el cangrejo on Vimeo.
Éste vídeo ha dado la vuelta al mundo. Ha recibido 300.000 visitas en pocos días.
miércoles, 15 de junio de 2011
Los Indignados indignos
Lamento profundamente los hechos que se relatan en tiempo real sobre el Parlament de Catalunya.
Siempre he pensado que un cambio en la dirección hacia una Democracia Real era necesario y era posible. Siempre he pensado que la gran esperanza para que este cambio se produzca se centraba en los movimientos ciudadanos.
La ciudadanía se ha manifestado en los últimos tiempos retomando las formas que se establecieron con el "No a la guerra". Es decir, los ciudadanos les dicen a los políticos que no están de acuerdo con determinadas decisiones gubernamentales. Lo hacen de manera pacífica y ruidosa.
Hoy, el bloqueo al Parlament de Catalnya, se ha convertido en un lamentable espectáculo de agresiones y de violencia.
La misma violencia que emplearon los Mossos para desalojar la Plaça de Catalunya, es ahora utilizada por los que la recibieron en aquellos momentos.
La violencia empleada contra los representantes parlamentarios deslegitima a todo el movimiento. Es una lástima. El movimiento de los Indignados había despertado simpatías y adhesiones.
Creo que los Indignados deberían plantearse otras formas de actuación, otras formas que nos permitieran a los que no creemos en la violencia ni en la coacción, seguir depositado en la movilización pacífica nuestras esperanzas y nuestros deseos de un cambio profundo.
Parlamentarios catalanes abucheados, zarandeados y rociados con pintura: La noticia en TV3
miércoles, 8 de junio de 2011
Sin noticias de Islandia
Reproduzco un pequeño fragmento de la entrada que Kaosenlared publica en relación a los acontecimientos que en los últimos tiempos han cambiado el rumbo de Islandia:
"En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución."
Kaosenlared: Sin noticias de Islandia
Más enlaces sobre el tema:
Notícias Positivas: Islandia se mueve ante la crisis
El Confidencial: Islandia, el país que castiga a los banqueros culpables de la crisis
Escolar.net: La revolución de Islandia
martes, 7 de junio de 2011
Eduardo Galeano
En su extensa obra, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, ha utilizado todos los géneros con un objetivo claro e inamovible: denunciar los abusos del poder y reclamar la dignidad de los ciudadanos anónimos.
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”
Eduardo Galeano
Frases de Eduardo Galeano en El Literato
Eduardo Galeano entrevistado por Jaume Barberà en Singulars
Eduardo Galeano entrevistado por Mònica Terribas en La Nit al Dia
domingo, 5 de junio de 2011
Montse Morillo
Poco tiempo después de empezar a publicar en mi blog Linkgotes, me tropecé con unas imágenes que me cautivaron por su sensualidad y por su belleza serena.
Eran de la pintora venezolana Montse Morillo. Inmediatamente le dediqué una entrada en el blog.
Tuve la suerte de establecer contacto con ella a través del correo electrónico. Desde entonces seguimos en contacto. Descubrí que era medio catalana, que tenía una hija residiendo en Barcelona y que era una buena persona.
De vez en cuando recibo un correo de ella. Tiene la gentileza de mandarme siempre alguna de esas cosas que todos descubrimos con sorpresa circulando por la red y que despiertan nuestra curiosidad.
Hoy publico el enlace a un power point que recibí de ella hace poquito. Un interesante documento sobre la ciudad china de Dafen, autoproclamada "Oil Painting Village", probablemente el lugar que concentra el mayor número de pintoras y pintores del mundo.
Descarga "Dafen, la ciudad de los copistas" [PPT]
Montse Morillo en Artmajeur
Montse Morillo en Escáner Cultural
Entrevista a Montse Morillo en Guia Venezuela Online
viernes, 3 de junio de 2011
La crisis según Aleix Saló
Recibo a través de mi hermano Jordi el enlace a un vídeo de Aleix Saló que explica la crisis económica de manera divertida:
jueves, 19 de mayo de 2011
El descontento general
Fijaros en las reacciones de los Políticos (con mayúsculas, sí) frente a los movimientos populares de descontento general.
Algunos los demonizan, los condenan y los atribuyen a oscuros complots. Otros los hacen suyos, los "escuchan" y los "comprenden". Todos intentan rentabilizarlos. Y las Juntas Electorales los declaran “ilegales”.
Todos prometen un "cambio". ¿Un cambio? ¿Qué cambio? ¿Cuantos años llevamos esperando que los Políticos cambien las cosas "desde dentro"?
La distancia entre la política y la sociedad es cada vez mayor y va en aumento.
Interesante la reflexión de Escolar en “La Junta Electoral antisistema”
Y, de paso, la conclusión final de Arcadi Oliveres en una de sus muy interesantes conferencias.